Comunicado de prensa sobre la resolución del Parlamento de la República Federal de Alemania de fecha 2 de junio de 2016 respecto a los eventos de 1915

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 02.06.2016

Nº 125, 2 de junio de 2016

La resolución adoptada por el Parlamento de la República Federal de Alemania el 2 de junio de 2016 en relación con los eventos de 1915 que se considera como un asunto legítimo de debate en la jurisprudencia europea, es una vergüenza para la reputación de este organismo.

Nosotros deseamos una vez más recordar lo siguiente a los que suscribieron esta resolución que politiza la historia, evita la discusión libre sobre temas históricos, trata de imponer la narrativa armenia que se ha convertido en el tabú, como un hecho indiscutible y que es un ejemplo de ignorancia y falta de respeto a la ley.

Lograr la reconciliación de los eventos controvertidos de 1915 sólo es posible a través del diálogo, empatía y un punto de vista justo.

Con este entendimiento, Turquía trata de honrar la memoria de los armenios otomanos, comparte sus sufrimientos, preserva el patrimonio cultural armenio y toma medidas significativas para pavimentar el camino para la reconciliación entre las dos naciones vecinas. En este sentido, no hay nada que Turquía aprenda del Parlamento de la República Federal de Alemania.

Si el Parlamento de la República Federal de Alemania desea aprender qué ocurrió exactamente en la disolución del Imperio Otomano, puede contribuir a la creación de la Comisión Conjunta Historia que funcionará de forma independiente sobre una base científica y abierta a todos, como ha sido persistentemente propuesta por Turquía desde 2005.

En Alemania, donde las libertades pueden ejercerse fácilmente en muchos campos, hay un ambiente unívoco y opresivo en relación con los eventos de 1915. En lugar de comprender y explicar lo que sucedió en 1915, numerosos libros, documentales y películas que se han fabricado a consecuencia de los trabajos de tantos años para dictar la narrativa armenia, asumen la tarea de formar una opinión unilateral en el público alemán.

La turcofobia y la islamofobia que llegan al nivel del racismo, los acontecimientos actuales de la política interior y exterior, algunos políticos arrogantes y oportunistas, y el profundo trauma creado por registro de genocidio y los crímenes contra la humanidad de Alemania que se extiende desde Namibia al Holocausto pueden mencionarse entre las razones que están detrás de esta política.

Lo aún peor es que esta iniciativa de Alemania constituye un intento de asimilar a turcos y alemanes de origen turco que han contribuido significativamente a la vida política, económica y socio-cultural de Alemania y alejan de su propia historia e identidad.

Las iniciativas para dictar la narrativa armenia a las generaciones jóvenes a través de la educación pública causan preocupación. Esperar a los niños turcos en Alemania defender una narrativa que no creen y saben que no es ciertocon el fin de tener éxito en las clases de historia. Tal noción de educación no sólo es incompatible con los ideales de un país democrático y sino también no ayudará a los esfuerzos de armonización. No hay ninguna duda que habrá resistencia contra este dictamen mediante el uso de todo tipo de medios incluyendo recursos legales.

Alemania no debe politizar un evento histórico que tuvo lugar hace 101 años y tomar una actitud justa y objetiva como un requisito de la ley europea a la que es parte. En este sentido, nos gustaría recordarle una vez más las observaciones jurídicamente vinculantes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el sentido de que,

- La narrativa armenia no refleja la verdad absoluta y se puede discutir libremente;

-Las opiniones que cuestionan la narrativa armenia está bajo la protección absoluta de la libertad de expresión;

-y no se pueden establecer paralelismos entre los eventos de 1915 y el Holocausto.

Es preocupante que el Parlamento de la República Federal de Alemania interprete la historia arbitrariamente y no tenga en cuenta la ley.

Está claro que esta política prejuiciosa e ilógica necesita una autocrítica seria.

La opinión pública alemana debe respetar, como un requisito de la democracia y los derechos humanos, las opiniones, los recuerdos y los esfuerzos sinceros de los turcos a los efectos de la reconciliación.

Esperamos que Alemania, como nuestro aliado y como un país con el que colaboraremos estrechamente en el futuro de Europa, tenga en cuenta nuestras opiniones y sensibilidades a las cuales damos una importancia vital, por el bien del futuro de nuestras relaciones bilaterales así como las relaciones entre Turquía y Europa.

En estas circunstancias, el Embajador de la República de Turquía en Berlín, el Excmo. Sr. Hüseyin Avni Karslıoğlu ha sido llamado a consultas.

Atatürk

lunes - viernes

09.00 - 14.00

01/01/2025 01/01/2025 Año Nuevo
06/01/2025 06/01/2025 Dia de Los Reyes Magos
24/03/2025 24/03/2025 Día de San Jóse
30/03/2025 30/03/2025 Ramazan Bayramının 1. günü
17/04/2025 18/04/2025 Viernes Santo
01/05/2025 01/05/2025 Día del Trabajo
02/06/2025 02/06/2025 Día de la Acensión
06/06/2025 06/06/2025 Kurban Bayramının 1. günü
23/06/2025 23/06/2025 Corpus Christi
30/06/2025 30/06/2025 El Sagrado Corazón de Jesús
30/06/2025 30/06/2025 San Pedro y San Pablo
20/07/2025 20/07/2025 Día de la Independencia
07/08/2025 07/08/2025 Batalla de Boyacá
18/08/2025 18/08/2025 Día de la Asunción
13/10/2025 13/10/2025 Celebración del Día de la Raza
29/10/2025 29/10/2025 Cumhuriyet Bayramı
03/11/2025 03/11/2025 Día de todos los Santos
17/11/2025 17/11/2025 Independencia de Cartagena
08/12/2025 08/12/2025 Día de La Inmaculada Concepción
25/12/2025 25/12/2025 Día de Navidad