Nº 312, 11 de octubre de 2017, Comunicado de prensa sobre el informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre su misión de buenos oficios en Chipre, el 28 de septiembre de 2017

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 11.10.2017

La versión final del informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre su misión de buenos oficios en Chipre, que abarca el período desde mayo de 2015 y hasta agosto de 2017 y de fecha 28 de septiembre de 2017, se distribuyó el 10 de octubre de 2017.

Observamos que el informe, en su forma actual, no refleja cándidamente los hechos relativos al proceso de negociación global que concluyó en julio pasado con la clausura de la Conferencia sobre Chipre. Como tal, no colma nuestras expectativas. Sin embargo, algunas de las observaciones formuladas en el informe del Secretario General, que ha sido testigo de todos los acontecimientos pertinentes, deben ser tenidas en cuenta por la comunidad internacional.

En este contexto, tomamos nota de que el Secretario General, refiriéndose a la fase final del proceso, hace hincapié en su convicción de que "la voluntad política, el valor y la determinación, la confianza mutua y la disposición de todas las partes a tomar riesgos calculados" fueron necesarios para concluir las negociaciones.

Es evidente que el Secretario General no se refiere a Turquía ni a la parte turcochipriota con estas observaciones. Esto es evidente, porque durante todo el proceso preparatorio de la Conferencia sobre Chipre, así como durante todas las fases de la Conferencia, incluido su período de sesiones de Crans-Montana, la parte grecochipriota nunca descartó su enfoque poco realista del capítulo Seguridad y Garantías que se pueden resumir como " cero tropas, cero garantías". Los grecochipriotas no mostraron ningún tipo de espíritu constructivo, ni siquiera en cuestiones fundamentales relativas al funcionamiento del Estado de asociación cuyo establecimiento se estaba intentando en la Isla. Por lo tanto, es también difícil comprender las observaciones del informe en el sentido de que las partes estaban "muy cerca de llegar a un acuerdo".

Turquía y la parte turcochipriota han mostrado voluntad política y han dedicado valientes y decididos esfuerzos a una solución negociada, justa, duradera y global de la cuestión de Chipre basada en la voluntad constitutiva inherente y la igualdad política de ambas partes en la Isla de Chipre, así como su copropiedad de la Isla. Creemos que las partes en el proceso, junto con quienes lo observaron estrechamente, han sido testigos de este hecho.

La parte grecochipriota, por otra parte, no mostró la voluntad política necesaria durante las negociaciones y persistió también en esta actitud durante la Conferencia sobre Chipre. Más recientemente, todas las partes fueron testigos de la actitud intransigente de la parte grecochipriota en Crans-Montana. Durante la Conferencia sobre Chipre, fase final del proceso, la parte grecochipriota llegó a reabrir para debatir las convergencias ya acordadas en principio durante el proceso. Anteriormente, a medida que el proceso de negociación continuaba, eran la parte que erosionaba el sentimiento de confianza en la mesa de negociaciones al adoptar, teniendo en cuenta las consideraciones políticas internas, una decisión parlamentaria sobre una cuestión como "enosis", que constituye la base misma de la cuestión de Chipre. Es, una vez más, la parte grecochipriota la que ha mostrado reacia a la aplicación de las medidas acordadas por ambos líderes en el marco de las medidas de fomento de la confianza en la Isla. De hecho, la parte grecochipriota fracasó repetidamente el proceso en el período anterior a la Conferencia sobre Chipre también. Como si eso no fuera suficiente, también se filtraron documentos confidenciales a la prensa, de una manera que no estaba de acuerdo con la ética de la negociación ni con buena fe, durante la sesión de Crans-Montana de la Conferencia sobre Chipre en un entorno en el que se estaban celebrando negociaciones sensibles.

En esta etapa, es inaceptable que la parte turcochipriota siga sufriendo el castigo como en 2004, a pesar de haber demostrado siempre buena voluntad, determinación y espíritu constructivo en los esfuerzos de medio siglo hacia una solución, incluyendo en este último proceso. No es posible olvidar cómo no se han cumplido las promesas hechas a los turcochipriotas con el resultado de procesos anteriores. Los turcochipriotas han hecho todo lo posible para poder vivir juntos en paz y en cooperación con los grecochipriotas en Chipre. Ha llegado el momento de poner fin al inhumano aislamiento impuesto al pueblo turcochipriota y de levantar las injustas restricciones de sus contactos con la comunidad internacional. La parte que esfuerza para un acuerdo no se puede castigar mientras que la parte que impide el acuerdo, se recompensa.

Junto con la parte turcochipriota, seguimos reflexionando sobre las medidas que se pueden adoptar en el futuro, de conformidad con el llamamiento hecho por el Secretario General en julio a todas las partes y reiterado en su informe. Si el aislamiento inaceptable que se impone a los turcochipriotas continúa en el futuro, sin duda tendrá un impacto decisivo en nuestro proceso de reflexión.

Turquía apoya sinceramente una solución sostenible de la cuestión de Chipre, tanto en lo que se refiere al fortalecimiento de la estabilidad en el Este del Mediterráneo como a la luz de numerosas ventajas que podría ofrecer una solución a las partes interesadas. Continuaremos nuestros esfuerzos con determinación y buena voluntad mientras continuamos aportando contribuciones constructivas a tal acuerdo. Invitamos a las partes interesadas a cumplir sus responsabilidades a este respecto adoptando una actitud realista y constructiva. Por otra parte, cualquiera que sea la forma del proceso de solución que pueda asumir en el futuro, acogemos con beneplácito la disposición del Secretario General de las Naciones Unidas, cuyas contribuciones reconocemos favorablemente, a seguir prestando sus servicios.

Atatürk

lunes - viernes

09.00 - 14.00

01/01/2025 01/01/2025 Año Nuevo
06/01/2025 06/01/2025 Dia de Los Reyes Magos
24/03/2025 24/03/2025 Día de San Jóse
30/03/2025 30/03/2025 Ramazan Bayramının 1. günü
17/04/2025 18/04/2025 Viernes Santo
01/05/2025 01/05/2025 Día del Trabajo
02/06/2025 02/06/2025 Día de la Acensión
06/06/2025 06/06/2025 Kurban Bayramının 1. günü
23/06/2025 23/06/2025 Corpus Christi
30/06/2025 30/06/2025 El Sagrado Corazón de Jesús
30/06/2025 30/06/2025 San Pedro y San Pablo
20/07/2025 20/07/2025 Día de la Independencia
07/08/2025 07/08/2025 Batalla de Boyacá
18/08/2025 18/08/2025 Día de la Asunción
13/10/2025 13/10/2025 Celebración del Día de la Raza
29/10/2025 29/10/2025 Cumhuriyet Bayramı
03/11/2025 03/11/2025 Día de todos los Santos
17/11/2025 17/11/2025 Independencia de Cartagena
08/12/2025 08/12/2025 Día de La Inmaculada Concepción
25/12/2025 25/12/2025 Día de Navidad