Artículo del Ministro de Asuntos Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu titulado “La inacción de la UE respecto a los refugiados sirios es una mancha en la conciencia humana” publicado en el “Financial Times”, 22 de marzo de 2020

República De Türkiye Ministerio De Asuntos Exteriores 22.03.2020

[ Traducción informal al español del artículo original en inglés ]

La UE estaba destinada a ser una potencia mundial que se erigiera en faro de los derechos humanos y el respeto del orden basado en normas internacionales. Sin embargo, a menos que se haga algo con respecto al tratamiento que Grecia inflige a los refugiados, y el frenético apoyo que sigue recibiendo de la UE, esa afirmación se derrumbará.

Desde hace tiempo he advertido a la UE que no sea complaciente con los desafíos que enfrenta, incluyendo el aumento del extremismo, de la xenofobia, de la islamofobia y del antisemitismo. Hemos pedido un sistema internacional renovado para gestionar el enorme desplazamiento de personas que huyen de conflictos como el de Siria. Hemos intentado concienzudamente convencer a la Unión Europea de que nos ayude a resolver esos conflictos y a abordar las fragilidades que rodean a Europa. Si no podemos evitar estas calamidades en su origen, todo el mundo sufrirá. Sin embargo, el último episodio de esta saga, que comenzó con el inicio de la guerra de Siria, demuestra que la UE no ha avanzado ni un ápice en la comprensión madura del problema ni en la elaboración de soluciones.

Nueve años después del conflicto, la provincia de Idlib se ha convertido en una "nueva Gaza", donde 3.5 millones de personas están secuestradas. La zona de desescalada creada en 2018 ha sufrido una masiva ofensiva militar del gobierno sirio, respaldado por Rusia e Irán. Desde el pasado mes de mayo, más de 1,700 personas han sido asesinadas, según las cifras de las Naciones Unidas. Cuando los soldados turcos fueron atacados en febrero, tomamos represalias enérgicas y mostramos lo que significa atacar a un país de la OTAN. Sin embargo, antes de que pudiéramos detener la ofensiva contra Idlib y lograr el cese de las hostilidades, un millón de personas habían ya comenzado a marchar hacia la frontera suroriental de la OTAN y de Europa, la frontera turco-siria. Ya acogemos a más de 3.6 millones de sirios, y ayudamos directa o indirectamente a otros 5.5 millones dentro de Siria. Esto nos ha costado más de cuarenta mil millones de dólares. Sólo el año pasado, nuestras fuerzas de seguridad detuvieron a casi 455,000 personas que intentaban emigrar ilegalmente. No podemos seguir protegiendo solos las fronteras de la OTAN y Europa.

Por eso declaramos el mes pasado que Turquía no podía absorber más refugiados, provenientes de Siria o de cualquier otro lugar, y que no impediríamos más que se fueran los que ya estaban en nuestro país. Turquía nunca fue su destino final; no podemos obligarles a quedarse. Nuestros desatendidos llamados para que la UE se tome en serio esta oleada de migrantes y cumpla el acuerdo sobre refugiados que alcanzó con Turquía en 2016, alcanzaron el punto de ebullición con el último desplazamiento de Idlib.


Lo que siguió es una vergüenza para la UE y una mancha en la conciencia humana. La UE y sus parlamentarios no hicieron más que observar cómo las fuerzas griegas rociaban gas lacrimógeno y disparaban a la gente en su frontera. Grecia también suspendió ilegalmente las solicitudes de refugiados. La ONU emitió críticas; sin embargo la UE no lo hizo. Murieron personas, hubo numerosos heridos y el prestigio europeo se vio dañado a nivel mundial.


Todo esto porque la UE ha fracasado sistemáticamente en el desarrollo de una política que proyecte la paz, la prosperidad y la dignidad a su vecindario, y no ha trabajado seriamente con Turquía para lograrlo. Varios países de nuestra vecindad común están en llamas, lo que está ocasionando uno de los mayores éxodos humanos y catástrofes económicas y ambientales desde la segunda guerra mundial. No podemos resolver los problemas en los países de origen con ilusiones y siendo condescendiente hacia Turquía, el único país que toma medidas sustantivas.


Erigir fortalezas no impide que la gente corra por sus vidas. La solidaridad con Grecia, miembro de la UE que ha cometido una injusticia, tampoco puede prevalecer sobre una política sólida. La UE y Turquía tienen que encontrar un terreno común para abordar estos problemas. Si la UE realmente se esfuerza por ser una unión geopolítica, así es como podría hacerlo.

En el año de Brexit, alienar al único gran país europeo que todavía aspira a unirse a la UE – que además, avanza llevando a cabo sus declaraciones como un actor responsable - es la mayor locura política en generaciones. Turquía, el Reino Unido y la UE deben unirse para estabilizar nuestra vecindad común, mientras que la UE también acelera el proceso de adhesión de Turquía.

Atatürk

lunes - viernes

09.00 - 14.00

01/01/2025 01/01/2025 Año Nuevo
06/01/2025 06/01/2025 Dia de Los Reyes Magos
24/03/2025 24/03/2025 Día de San Jóse
30/03/2025 30/03/2025 Ramazan Bayramının 1. günü
17/04/2025 18/04/2025 Viernes Santo
01/05/2025 01/05/2025 Día del Trabajo
02/06/2025 02/06/2025 Día de la Acensión
06/06/2025 06/06/2025 Kurban Bayramının 1. günü
23/06/2025 23/06/2025 Corpus Christi
30/06/2025 30/06/2025 El Sagrado Corazón de Jesús
30/06/2025 30/06/2025 San Pedro y San Pablo
20/07/2025 20/07/2025 Día de la Independencia
07/08/2025 07/08/2025 Batalla de Boyacá
18/08/2025 18/08/2025 Día de la Asunción
13/10/2025 13/10/2025 Celebración del Día de la Raza
29/10/2025 29/10/2025 Cumhuriyet Bayramı
03/11/2025 03/11/2025 Día de todos los Santos
17/11/2025 17/11/2025 Independencia de Cartagena
08/12/2025 08/12/2025 Día de La Inmaculada Concepción
25/12/2025 25/12/2025 Día de Navidad